Programa curso
PROGRAMA CURSO DE VERANO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
Un total de 40 HORAS SEMANALES, 25 en aula y 15 en actividades diversas.
Se trabajarán cinco competencias relacionadas con la comunicación: lectura, escritura, comprensión del lenguaje hablado, conversación y didáctica del español como lengua extranjera. Para ello se realizarán las siguientes actividades:
CLASES EN EL AULA DE IDIOMAS MOMO, de lunes a viernes, hasta un total de 10 mañanas:
- 9-10 horas: Vocabulario, con especial incidencia en la fonética, trabajando la pronunciación y la comprensión auditiva.
- 10-11 horas: Gramática, trabajando especialmente la redacción por parte de los alumnos.
- 11-11’30 horas: Pausa para el café.
- 11´30-12´30 horas: Estrategias didácticas para el español como lengua extranjera.
- 12´30-13´30 horas: Cultura española, trabajando especialmente la lectura.
- 13´30-14 horas: Conversación sobre temas propuestos por el profesor, que suministrará un vocabulario básico de soporte en forma de fichas.
TALLERES en diferentes ubicaciones:
- Taller de Bailes de Salón: 2 horas semanales, 2 lunes.
- Taller de Cocina: 2 horas semanales, 2 miércoles.
- Cata de Quesos y Vinos: 2 horas semanales, 2 viernes.
VISITAS GUIADAS A MONUMENTOS Y ENCLAVES DE INTERÉS:
- Teatro y Anfiteatro: 2 horas, un martes.
- Circo y Acueductos romanos: 2 horas, un jueves.
- Alcazaba y otros monumentos: 2 horas, un martes.
- Museo Nacional de Arte Romano: 2 horas, un jueves.
- Visita a la ciudad de Cáceres, con recorrido por su parte antigua y sus murallas: un sábado, día completo.
- Visita a la ciudad de Badajoz, con recorrido por la Alcazaba y visita al Museo Arqueológico Provincial: un sábado, día completo.
- Paseo por el embalse de Proserpina, con cena en un chiringuito típico: domingo por la tarde.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES VINCULADAS AL CURSO DE ELE
- Clases de Bailes de Salón con prestigiosos profesores de baile, galardonados con premios internacionales y nacionales, que permitirán a los alumnos consolidar la integración del grupo clase, adquirir la competencia cultural y participar en un evento sociocultural español. 2 sesiones semanales de una hora de duración.
- Ornitología de la mano de un especialista, puesto que en Extremadura hay más de 330 especies de pájaros (buitres negros, avutardas, cigüeñas negras o garzas imperiales…). Podrás observar aves difíciles de encontrar en otras zonas de Europa, conocer su hábitat natural, la dehesa y las peculiaridades del bosque mediterráneo, visitando el embalse de Proserpina. 1 salida domingo por la tarde al embalse de Proserpina.
- Gastronomía, aprendiendo a preparar y a disfrutar de la buena comida, participando en una cata de vinos o asistiendo a una degustación de productos típicos, de manera que el alumno pueda conocer los productos autóctonos, recibir información sobre la fabricación, peculiaridades y comercialización de productos extremeños de alta calidad y limitada producción, además de familiarizarse con las principales denominaciones de origen extremeñas. Descubrimiento de nuestra costumbre del tapeo como estrategia de socialización. 2 tardes de taller de cocina típica (migas extremeñas y caldereta de cordero), 2 tardes de degustación de productos típicos y cata de quesos y vinos.
- Visitas guiadas por especialistas a los restos romanos de Mérida (teatro y anfiteatro, circo y acueductos, alcazaba y otros monumentos...), Museo Nacional de Arte Romano (una tarde), visita a las ciudades de Cáceres o Badajoz (sábado, día completo).